El Manglito 2018

La Paz, B.C.S.

El Manglito es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de La Paz. Los habitantes de esta comunidad se dedican principalmente a la pesca y se destacan por cuidar los recursos marinos. Hace aproximadamente 8 años, emprendieron un programa de repoblamiento y conservación de los bancos de callo de hacha y almeja catarina en la Ensenada de La Paz. En este mural, pinté algunas de las herramientas antiguas que usaban los pescadores de El Manglito para pescar el callo de hacha. También, plasmé lo que hizo la notoriedad de La Paz: las perlas. Los yakis (= población indígena de Sonora), conocidos por ser excelentes buceadores, fueron traídos a esa ciudad para pescar madreperlas. La leyenda de “El Mechudo” cuenta que los yakis tenían la costumbre de ofrecer a la Virgen la última perla que sacaban en el día. Al terminar la jornada, un yaqui entró al agua diciendo que iba a buscar la perla que regalaría al diablo y nunca volvió. Algunas personas que han buceado por la zona aseguran haber visto el cuerpo del yaqui mechudo, atrapado en el sargazo. Este mural mide más de 80 metros de largo y es parte del proyecto “El Color de la Memoria”. Agradezco a “Catena Foundation” por financiar la realización del mural y a todas las familias que me ayudaron a pintar.